Del griego : Todo, entero, Integral.
Una manera de mirar y entender la salud, mediante la aplicación de cuidados holisticos.
Cómo sobreponerse a las pérdidas y adaptarse
Cuaderno de campo
Loading...

Aprendamos a amarnos: Relación de pareja.( cont)


DINÁMICAS TÍPICAS QUE PRODUCEN INFELICIDAD EN LA RELACIÓN DE PAREJA
  1.  Echarle la culpa al otro por lo que no eres, no haces, no sientes: Tu eres el único responsable de tu vida y de ti. Deja de pasar la pelota al otro
  2. Las conversaciones son siempre de los mismos y aburridos y/o problemáticos temas: dinero, aumento del coste de la vida, las guerras, hacienda, los niños: Buscar la solución a los problemas es saludable, pero darles vueltas y más vueltas sin llegar a ninguna parte no sirve de nada positivo y puede llegar a ser agotador
  3. No reír. No poner sentido del humor a vuestra vida. No compartir alegrías, carcajadas, chistes…: Tomarse las cosas tan “a pecho” acaba por hacerte sentir fatal
  4. Repetir cada día lo mismo y de igual forma: La monotonía te ha invadido. Lo habéis permitido por falta de interés. Estas convencido/a que una relación debe salir bien porque si, sin más y que no es necesario invertir en ella energía porque la relación maravillosa debe de funcionar por sí misma. De verdad: Estáis equivocados. En este mundo, todo lo que no se alimenta correctamente se apaga antes.
  5. Analizar continuamente todo lo que sucede como si fuera un psicoanálisis. De forma pragmática y racional: ¡Ni tanto, ni tan calvo! No hay que dejar pasar las cosas que se deben hablar cara a cara. No es equilibrado observar la relación con lupa, buscando una interpretación al mínimo gesto, frase, palabra. No se trata de estudiarse sino de compartir, de vivir o caminar juntos
  6. Vivir la relación sexual como un examen que hay que aprobar: El hombre quiere demostrarle a ella que es un buen macho y que tiene la responsabilidad de satisfacerla. Si no disfruta, comienza el calvario de dudas sobre. “A lo mejor es que yo no soy capaz de hacerle feliz”. Ella, la mujer, pretende demostrarle que es una hembra como hay que ser…¡Por favor! ¡Dejar de examinaros!. Esto provoca una tensión extra que no corresponde y hay estudios que atribuyen a esta causa el principal factor de impotencia masculina.
  7. No disfrutar “haciendo el amor”. Esta es una condición que se da mayormente entre las mujeres que siguen creyendo que “el sexo es un placer para hombres””es mi obligación satisfacerlo para que no se vaya con otras” Las mujeres tenemos que cumplir”…Te sometes pasivamente a lo que te han enseñado, sin sentir nada o muy poco. Algunas veces les dais la luz verde para pedir favores o privilegios, jugando sucio. Otras pones la barrera para vengarte de lo que te ha disgustado.
  8.  Mantener otra relación paralela. “Pegar el salto”. Te cuidas mucho en ocultarlo. Te justificas de muchas maneras: “ No es cariñoso/a” “No quiere hacer el amor más que de vez en cuando y yo lo necesito””Es un hombre que no me comprende” “Ya desde el principio empezó a tratarme mal” “Solo le interesan los niños y el dinero” “me ha defraudado” “Me grita y yo eso no lo aguanto”…Pero pagas muy, muy caro ese engaño. El precio es la INSATISFACCIÓN y la CULPABILIDAD. En el fondo, sabes que no estas siendo coherente ni responsable. Provocas malestar para demostrarte que estas haciendo bien buscando satisfacción en otro lado. Con la otra persona, todo anda a las mil maravillas, porque tu también te comportas diferente. Si no se invierte energía positiva en resolver las dificultades, el cáncer se extiende hasta que la relación muere.
  9. No compartir ninguna actividad: Deportes, afición al cine, al teatro, la música, excursiones al campo, coleccionar cosas, cantar…
  10. Pensar que es su obligación conseguir que tu te sientas feliz y culpabilizarlo/a si no lo eres.
  11. No disfrutar con las pequeñas cosas que vivís cada día. Si vives un poco de las apariencias, solo te parecen importantes los grandes hechos que puedes contar para “fardar”
  12. Poner tu peor cara cuando estás a su lado y cambiarla 180 grados cuando estás con otras personas. Así puedes llegar a la conclusión de que ellos te tratan mejor y seguro que es cierto… pero y tu ¿cómo te comportar aquí o allá? ¿te comportas de la misma manera?
  13. No decir casi nunca cosas bonitas como: “Te amo” “te quiero y deseo” “me gusta tu cuerpo y tu manera de moverte” “eres una persona capaz e inteligente” “gracias por tu colaboración” “¡Qué gran idea has tenido!”. Por otra parte si hablas mucho de lo que no te gusta de el/ella: “eres torpe, Pepe” “a ver si aprendes a vestirte mejor como tu hermana” “estas gorda como una foca” “solo dices tonterías” “no seas tan pesado/a””siempre te olvidas las llaves” “eres muy desordenado/a”. Le criticas a menudo sin darte cuenta que el silencio y la distancia se intensifica con esta actitud. Para que crezca es necesario el equilibrio y resaltar lo positivo y hermoso.
  14. Tacañear las expresiones de cariño: Os acariciáis muy poco. Dedicáis muy poco tiempo a daros “mimos” físicos: Rascaros, masagearos, haceros cosquillas, tocaros y todas esas cosas bonitas y muy sanas.
  15.  Pelear sin parar. Con las discusiones periódicas disminuye el temor a la dependencia. Sucede que cuando os acercáis mucho el uno al otro sentís miedo de perder vuestra identidad, a ser absorbidas, a quedaros solos, a necesitarle demasiado. “¡Y si me dejara! “”No puedo vivir sin el/ella” “me está dominando”…Son muchas las personas que creen que el ser libre e independiente pasa por ser fuerte y duro y que recibir cariño y amor representa la docilidad. “Perritos falderos: no”. La pelea produce alivio. Permite decirle No, porque no sabes hacerlo con calma y facilita que te sientas independiente para reforzar pensamientos del tipo: “No lo/la necesito para vivir” “a mi nadie me manda” y además facilita que hagas todo aquello que de “estar cerca de” no harías. Crees que estar íntimamente unidos es complacerlo, lo decirle No a nada que exija y exigir satisfacer todos tus deseos. Es perder tu intimidad, es… Siempre andáis asegurando que buscáis la alegría y la felicidad, pero cuando os enfrentáis al placer demasiado tiempo seguido, empezáis a boicotear y a sentiros incómodos para confirmar los pensamientos:”no me quiere” “la pareja es un desastre” “soy un/a desgraciado/a” “trata mejor a sus amigos que a mi” “es mejor vivir solo” “tendré que aguantar” “la pareja es una cruz”… No os dais permiso para la felicidad continuada, solo la oléis de lejos no sea que…


Preguntas para reflexionar:

·         ¿Te diviertes con el/ella  más del 50% del tiempo que pasáis juntos?
·         ¿Buscas o creas situaciones para sorprenderle?
·         ¿Disfrutas tu relación sexual?
·         Compartes alguna actividad placentera con el otro, que sea para ti lo que a un niño un juego?
·         ¿Os acariciáis con frecuencia: mimitos, besos, abrazos y toqueteos varios?
·         ¿Echáis sentido del humor a vuestra vida? ¿Os reís a menudo juntos?
·         ¿Te sorprendes a ti mismo pensando que es agradable vivir en pareja?
·         ¿Piensas que su presencia, cariño y apoyo te facilitaran llevar a la practica eso que anhelas?
·         ¿Estas decidido a ser tú mismo aun en el caso de que tu compañero quisiera impedírtelo?
·         ¿Te sientes alegre, contento, satisfecho, seguro con frecuencia cuando estás a su lado?


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  



Taller 7918178568422712178

Publicar un comentario

emo-but-icon

Inicio item

TERÁPIA ONLINE


Ponte en contacto con HOLOS por whatsapp al 645 976 459 y vemos el medio de chat que más se adapte a tus necesidades

CHAT DIRECTO

Más Visto

Presentación