Del griego : Todo, entero, Integral.
Una manera de mirar y entender la salud, mediante la aplicación de cuidados holisticos.
Cómo sobreponerse a las pérdidas y adaptarse
Cuaderno de campo
Loading...

Aprendamos a amarnos: Formas de pensamientos erroneas

UNO : Descubre los pensamientos que transmiten infelicidad..
(Musicalmente, variaciones sobre el mensaje “NO DISFRUTES”)

Por lo general nos educan para que mediante las palabras nos deseemos felicidad, paz, salud, amor y muchas más cosas buenas: “Disfruta de tus vacaciones” “recupérate pronto” “feliz aniversario” “te deseo lo mejor” “que lo disfrutes con salud” “Bienvenido a casa”

Frases que conocemos bien. Pretenden ser demostrativos de nuestras intenciones. Sin embargo, ocurre demasiado a menudo que enseñamos y mostramos lo contrario con nuestros gestos, actuaciones cotidianas, al expresar nuestros sentimientos y también al hablar con nuestro lenguaje corporal.

Os pondré un ejemplo de una historia que recuerdo: Casi siempre que Sonia salía a la calle o a su propio jardín para jugar, se oía a su madre decir: “¡Cuidado que te vas a poner mala!  ¡Quédate quieta y no sudes ni corras que luego sabes que te sienta mal!”

La repetición de esa idea, junto con la fuerza y seguridad al expresarla, además de sus miedos y falta de conocimiento sobre el asunto, llevaron a Sonia a pensar: “Si disfruto con mi cuerpo me pondré enferma. Será mejor que me quede quieta leyendo y estudiando”

Aún no había cumplido ni 7 años cuando tomo la decisión de estar lo más quieta posible. No hacia ningún deporte, ni disfrutaba del placer de caminar, ni de nada que pudiera hacerle sudar. “No puedo hacerlo” se repetía hasta convencerse de verdad. Se ahogaba al mínimo esfuerzo. Andaba con lentitud porque se cansaba y no podía, le dolía cualquier cosa que representara un leve esfuerzo como subir dos escalones. Se identificaba con cada límite y barrera.  Era profundamente infeliz a pesar de no tener carencias económicas. 
Cuando nos reencontramos me dijo que le gustaría cambiar eso. Unas charlas después se apuntó a un gimnasio para hacer yoga y aprender a respirar.  Al poco eligió disfrutar de su cuerpo en movimiento y ser sana y empezó a “pasarlo genial”.

Los mensajes recibidos en la infancia, eran muy cerrados, dejando pocas alternativas:
  • ·         “No te muevas y así nada malo ocurrirá”
  • ·         “Si lo haces, te pondrás enfermo”

La falta de conocimiento sobre algunos temas, el miedo y la educación recibida de su madre, le transmitieron pensamientos de desvalorización, miedo y culpa.

Somos emisores vivos. Enviamos mensajes a los demás y recibimos los que los demás nos envían. Entiendo por mensaje, cualquier señal que dice algo, tenga o no la intención de hablar o decir. Un mensaje es un gesto, una palabra, una sonrisa, un adiós o un silencio dado… Tenemos responsabilidad sobre nuestras transmisiones y la debemos asumir. Predicamos con el ejemplo. Con lo que haces mucho más que con lo que dices, que tiene carácter temporal y más perecedero. La expresión facial, el gesto, el tono de voz, la ironía…Importa tanto lo que decimos, como la forma que en que hacemos las cosas.

Hoy vamos a reflexionar sobre esta cuestión:
  • ¿Qué forma de pensar tenían mis padres?
  • ¿Que dinámicas de comportamiento frente a los problemas?
  • ¿Qué pensamientos se originan en mi familia?
  • ¿Qué pensamientos me generan infelicidad?
Nota:Te aconsejo que utilices papel y boli y te líes a escribir lo que crees y piensas. Es solo para ti.Nadie juzgara tu forma de escribir, tu lenguaje o tu caligrafía.  Te aseguro que es muy eficaz, pues vas a releerlo muchas veces para aprender a amarte y conocerte

¡Feliz día y mucho amor!

Taller 6761264425106424722

Publicar un comentario

emo-but-icon

Inicio item

TERÁPIA ONLINE


Ponte en contacto con HOLOS por whatsapp al 645 976 459 y vemos el medio de chat que más se adapte a tus necesidades

CHAT DIRECTO

Más Visto

Presentación