Del griego : Todo, entero, Integral.
Una manera de mirar y entender la salud, mediante la aplicación de cuidados holisticos.
Cómo sobreponerse a las pérdidas y adaptarse
Cuaderno de campo
Loading...

Aprendamos a amarnos: Formas de pensamiento erróneas

DOS:Quienes y como nos enseñan infelicidad
Algunas maneras en que los grupos sociales, la familia, la escuela o los medios de comunicación nos cargan con pensamientos que dicen: “No seas feliz”

Familia: 
La expresión frecuentemente amargada de un padre ¿qué piensas que está indicando? ¿Y el aspecto de “victima” de la mamá cuando cada día al llegar del trabajo les dice a sus hijos: “No me habléis. ¡Estoy tan cansada¡ No quiero ni oíros”. El aburrimiento compartido de muchas parejas, ¿Cómo puede despertar en los hijos deseos de buscar una relación a dos?

Cuando escuchas estas frases: “la vida es dura”, “disfruta ahora que puedes que ya verás cuando seas mayor”, “si nos tocara la lotería seriamos felices” “Me amargas la vida Paco”, “si no me hubiera casado, esto no me habría ocurrido”, “soy una desgraciada”, “las cosas bonitas solo ocurren en las películas”…si lo acompañamos de un padre absorbido por su trabajo y de una madre quejosa, estamos creando el marco perfecto para una vida gris en la que germinar ideas como estas:

Rosa dedujo de todo ello que “la familia es un calvario” y “la pareja es un desastre”. Aceptó la infelicidad como algo natural en la vida. Esto era lo que había visto.

Los niños acostumbran a generalizar lo particular y esto es más cierto cuando su mundo se limita al entorno familiar inmediato y las conclusiones se toman en una edad temprana. 

En nuestros primeros años de vida necesitamos que nuestros modelos- padre, madre, maestros y otros…_ nos proporcionen un clima en el que poder elegir por nosotros mismos. Y ¿qué ocurre cuando las alternativas que nos ofrecen no contienen ni pizca de satisfacción, de alegría compartida u otras cosas positivas por el estilo? ¿O cuando hacemos las cosas por cumplir o estar más que compartir? ¿Cómo puede un niño escoger aquello que no le es dado a elegir? Generalmente sucede que los pequeños, deciden con gran inteligencia coger lo mejor de entre todo lo posible.

Marta me contó que recuerda a sus padres constantemente preocupados por todo: él por el trabajo; ella por los estudios de los hijos, porque llegaba demasiado tarde o demasiado pronto, porque podía caerse, enfermar…; los dos juntos por la subida de impuestos, el coste de la vida, la crisis, el futuro de España y una interminable lista de factores. El recuerdo de Marta es absolutamente real. Si rebusca en su memoria recuerda momentos felices, aunque la tónica general fue hacer castillos de un grano de arena. De toda esta experiencia Marta concluyo que “Hacerse mayor es un rollo” y “Yo seré como mamá. Siempre me han dicho que soy clavadita a ella. Conozco a personas que tienen la suerte de vivir alegres, como la Sra. Carmen, pero yo seré como mamá”

La alegría de un niño precisa del entorno, ser compartida, para poder encauzarse bien y desarrollarse positivamente. ¿Compartían tus risas, tus juegos, o aquello que tanto te excitaba?
Lo fundamental está en descubrir si la desgracia era la excepción o la regla; si lo normal era la preocupación y la desdicha o eso era lo extraño. 

¿Te enseñaron tus padres, con sus actuaciones que la vida es hermosa, que los problemas se resuelven sin que tengan que ser mayores o alimentarlos, que compartir momentos y alegrías une a las personas y que avanzar unidos es placentero y sencillo y más eficaz que hacerlo en solitario? ¿Te enseñaron a compartir o a competir?

Nadie es perfecto. Ni ellos, ni nosotros. No debes preocuparte. Nadie tiene ni puede ser perfecto. Tan solo lo mejor que podamos y sepamos. Lo único que nos interesa es tomar conciencia de qué nos enseñaron y qué decidimos  acerca de ello. Valorar si ahora nos sirve y en el caso de responder “NO”, aprender de nuevo escogiendo otras alternativas.

"Lo que no fue entonces, puede ser ahora"

.

Taller 3771028663288098865

Publicar un comentario

emo-but-icon

Inicio item

TERÁPIA ONLINE


Ponte en contacto con HOLOS por whatsapp al 645 976 459 y vemos el medio de chat que más se adapte a tus necesidades

CHAT DIRECTO

Más Visto

Presentación